Relaciones entre EXPEDIENTES, SOLICITUDES, OPORTUNIDADES y ACTIVIDADES

  • Proyecto (expediente) 
    •  Asignable a 1 SOLO: 
      •  Cuenta 
        •  Dirección 
      •  Contacto 
    •  Asignable a Varios: 
      •  Otras Cuentas 
      •  Otros Contactos 
      •  Oportunidades 
      •  Actividades 
  •  Solicitud 
    •  Asignable a 1 SOLO: 
      • Cuenta 
      •  Oportunidad 
      •  Actividad 
  • Oportunidad 
    •  Asignable a 1 SOLO: 
      • Cuenta 
        •  Dirección de la Cuenta 
      •  Intermediario (Otra Cuenta) 
      •  Expediente 
      •  Contacto 
    •  Asignable a (varios): 
      • Otros Contactos 
      • Solicitudes 
      •  Actividades 
      •  Presupuestos 
      • Pedidos 
  • Actividad 
    • Asignable a 1 SOLO: 
      • Expediente 
      • Oportunidad 
      • Cuenta 
      • Dirección 
      • Contacto 
    •  Asignado a Varios: 
      •  Solicitudes

Configurar IMPRESORA Office Deskjet 200 Mobile para operativa por Wifi Direct

Esta artículo le explicará como configurar por primera vez la impresora para operar desde su smartphone por Wifi Direct como si por un casual tuviera que reiniciar la misma.

Si es la primera vez que configura la impresora sáltese el primer paso  Restaurar ajustes de Red.

1. ¿Cómo Restaurar  o reiniciar los Ajustes de Red?

1.a. Acceda a 'Configuración Inalámbrica' y pulse 'OK'


1.b. Acceda a 'Restaurar Ajustes de Red' y pulse 'OK'


1.c. Confirme la 'Restauración' seleccionando 'Si'


1.d. Vuelva el Menú principal pulsando en 'Inicio'


2. ¿Cómo CONFIGURAR 'WIFI DIRECT'?

2.1. Acceda a la opción de menú de 'Wifi Direct' y pulse 'OK.'


2.2. El estado se mostrará 'Des' (desactivado) tanto si es la primera vez que configura la impresora como si es después de reiniciarla, lo podrá activar accediendo a 'Ajustes'.


2.3. Seleccionaremos la opción 'Wi-fi Direct Desactivado' y pulsaremos OK


Lo que nos mostrará ...

A lo que deberemos seleccionar con las flechas la opción de 'Activado' y pulsar 'OK', mostrándonos el siguiente texto que confirmaremos pulsando 'Si'.


esto mostrará que se está encendiendo el Wifi Direct

y finalmente que ya se encuentra configurado y activo.

Luego ya podrá volver al menú principal pulsando en 'Inicio'.

Impresión de Copias Históricas de Documentos (Albaranes, Facturas, Pedidos, Presupuestos ...)

Una de las opciones inherentes al sistema es la posibilidad de consultar el historial de un cliente, el detalle de sus facturas, nota de entrega y pedidos a modo de informe, pero también  permite obtener una imagen del documento que en su momento fue reimitido. 

También existen otro tipo de documentos, como pueden ser contratos, emails, informes técnicos, peticiones etc los cuales pueden añadirse directamente ala ficha del cliente (si desea consultar cómo  acceda a este artículo explicativo sobre la Gestión Documental), pero en este artículo nos ceñiremos a la obtención de copias de Facturas, Albaranes y Pedidos.

La situación más habitual es que el operario se encuentre consultando el estado de un cliente (por ej. para hacer un cobro):

y en ese momento consulte la relación de facturas  o albaranes pendientes pulsando el botón  .

Relación de Facturas (y sus vencimientos)

Relación de Albaranes

Tras esto solo debe hacer 'clic' en el link donde se encuentra el identificativo del documento y se le descargará a su dispositivo desde la nube una copia en PDF, la cual a través de las opciones de 'imprimir' o 'compartir' podrá  no solo consultarlo sino si es necesario remitirlo también a su cliente.



Arqueo de Caja

El arqueo le permitirá registrar la situación de su Caja  y compararla con un detalle de cómo se han producido los cobros y las ventas a lo largo del día.


Los datos a cumplimentar son.

  • Cambio inicial,  el cual recuperará el importe anotado como ''Depósito' en el cierre de caja del día anterior.
  • Salidas de Caja, en el caso de que el operario haya tenido que retirar algún importe para hacer un pago u otra casuística deberá anotarse aquí. También recomendamos incluir en 'Notas' el por qué de esto.
  • Desglose Monedas al cierre. Anotará en unidades la distinta moneda fraccionada en su posesión.
  • Cierre de Caja. El importe Contado lo recuperará automáticamente del 'Desglose de Moneda' , pero deberá anotar en el resto de casillas (Vales, Cheques, Tarjeta) el sumatorio de estos tipos de cobro, si los hubiera.
  • Depósito. Importe del cambio reservado como  partida inicial para el día siguiente.
  • Notas. Observaciones o comentarios de cualquier tipología.

Una vez rellenados los datos podemos obtener un informe detallado que nos mostrará cómo han sido realizadas todas las operaciones:


  • Tipo de Cobro. Nos muestra:
    • Directo(A); Directo(P): si ha sido un cobro en el mismo proceso de Autoventa o Preventa del día.
    • Albarán: Cobro en diferido de un Albarán.
    • Crédito: si se ha realizado una venta pero no se ha efectuado ningún cobro.
    • Vto.Facturas: cobro de el/los vencimiento(s) de una(s) Factura(s).
  • Nª Doc.
    • En el caso de un cobro directo de Autoventa mostrará el nº del Albarán, si fuera Preventa mostraría el Nº del Pedido.
    • Si es 'A Crédito' muestra el Nº del Albarán.
    • Si es Vto.Facturas, muestra el id.registral único del cobro ya que este puede ser la suma de varias facturas o vencimientos.
  • Nº Factura. El Nº de la factura si la hubiera.
  • Cobro (en Metálico ; con Tarjeta; con Cheque; con Vales). Importe cobrado en la operación según su forma.
  • VENTA. Importe si lo hubiera del Albarán realizado por Autoventa.
  • Diferencia Cobros vs Venta. Este dato podrá estar:
      • en blanco, cuando se ha cobrado una venta de forma EXACTA.
    • Positivo, si se ha cobrado MÁS importe del vendido o ni tan siquiera se ha vendido ya que es un cobro diferido de una factura o albarán anterior.
    • Negativo, cuando NO se ha cobrado el total de una venta o ni tan siquiera se ha cobrado.

A nivel de TOTALES, se muestra. el sumatorio de los cobros realizados según su forma, así  como el Total de las Ventas (albaranes) efectuadas, y la diferencia existente entre los cobros y las ventas.

Como Resumen, se muestra el Cambio Inicial y las Salidas de Caja, lo que sumado a los cobros nos dará lo que 'Debe Haber',  que restado a lo que 'Hay en Caja' según el arqueo dará como resultado la 'Diferencia' la cual  podrá existir o no, positiva o negativa, siendo lo correcto que fuera '0'. 



Borrado de Cobros diferidos

Un operario solo podrá borrar los cobros realizados en el día por él mismo, si se requiere borrar algún otro cobro este ya deberá realizarse desde la Central.

La forma de borrar los cobros  acceder a opción de borrado, sea Borrado de Cobros de Facturas o Borrado de Cobro de Albaranes, y usar el botón de 'Búsqueda' para consultar los Cobros elegibles.



Se seleccionará el cobro deseado de la lista mostrándose un mayor detalle del mismo con su correspondencia documental, forma del cobro e Importes.


tras verificar que es correcto, pulsaremos el botón 'Borrar' confirmando la acción en el mensaje mostrado.

Cobros Diferidos (cobros de facturas o albaranes ya emitidos)

 La opción de 'Estado de la Cuenta', también denominada 'EEC y Cobros', no solo le mostrará el estado económico y comercial de un cliente, sino que con los permisos adecuados podrá cobrar facturas y/o notas de entrega (albaranes) emitidos por el usuario u otros operarios o en fechas anteriores.

CONFIGURACION

Al igual que en los cobros directos, es necesario que el usuario tenga asignado en ZGEST ERP la Caja y el Cajero adecuados donde se registrarán  los cobros, y se deberá también habilitar el 'Acceso a Cobros en Estado Económico Comercial', ya que si no fuera así solo podrá consultar la situación del cliente, pero en ningún caso cobrar.

OPERATIVA.

Cuando accedemos a 'EEC y Cobros' e indicamos un cliente vemos que se muestra:

  • La información de Riesgo asignado y Deuda actual.
  • El importe de la  Deuda Facturada dividida por estados y fechas de vencimiento.
  • La temporalidad de la Deuda, Pagos y Retrasos
  • La información Logística correspondiente a Pedidos en Curso y Albaranes por Facturar
  • La deuda de los Albaranes por Cobrar No Facturados. 



Y si lo deseamos pulsando en botón de 'ver'  obtendremos el detalle causante de dicha situación, e incluso podemos recuperar una 'copia del documento' pulsando en su link.


Cuando el usuario tiene los permisos adecuados se le mostrarán los siguientes botones::

Refrescar. Recalcula la información en pantalla por si hubiera sufrido alguna variación durante su visionado.
Cobro Facturas/Vencimientos. Acceso a la ventana para anotar el cobro sobre los vencimientos de las Facturas del Cliente.
Cobro Albaranes. Acceso a relación de los Albaranes no facturados con importe pendiente  total o parcial para efectuar su cobro.
Borrar Cobros de Vencimientos. Acceso a eliminar los cobros hechos por el usuario en el día de hoy.
Borrar Cobros de Albaranes. Acceso a la eliminación de los cobros hechos por el usuario en el día de hoy
Imprimir/Email. Imprime o envía un comprobante con el Cobro y la relación de Facturas y/o Albaranes liquidados.

¿CÓMO COBRAR UNA FACTURA PENDIENTE?

Tras seleccionar un cliente y pulsar el botón Cobro Vencimiento/Factura se mostrará una pantalla donde aparece una relación de los vencimientos pendientes de una factura, es decir si una factura se encuentra dividida en 3 pagos aparecerán 3 líneas mostrando la fecha de vencimiento de cada uno, así como la factura a la que pertenecen, (Ej. en la imagen vemos como la factura 'prue' se encuentra dividida en 2 vencimientos de 600.00€)

 

Si queremos cobrar el total del documento, es muy simple, marcaremos su casilla y entonces vemos como el valor de Importe se incrementa según este:


En el caso de que desee cobrar más de un vencimiento, marque cada uno de ellos.

Tras esto pulse el botón   y le aparecerá una ventana donde podrá indicar en la forma que ha realizado el cobro, así como su registro, si no desea realizar el cobro pulse el aspa y cierre la ventana.


¿CÓMO REALIZAR EL COBRO PARCIAL DE UNA FACTURA?

En el ejemplo inicial veíamos que tenemos una factura o vencimiento con referencia XXX/000002 de 1,408.44 €, imaginemos que solo nos quieren abonar de su total una parte de 408.44€, para poder realizar esto lo que haremos es 'dividir la deuda'  marcándola y luego pulsando sobre el botón  que nos mostrará la siguiente pantalla:

Anotaremos en la casilla 'Importe a cobrar' los 408.44€ y pulsaremos 'Dividir el Vencimiento' obteniendo:
Con lo que estamos ya en un proceso de cobro estándar, a lo que pulsaremos el botón   y realizamos el registro de su cobro.


¿CÓMO COBRAR UN ALBARÁN PENDIENTE?

Como sucede en las facturas al pulsar sobre   aparece un informe con los Albaranes del Cliente pendientes de facturar, así como el importe que falta por Cobrar, ya  que pudiera ser que se hubiera realizado un cobro parcial del mismo.

Clicamos encima del que deseemos cobrar y pulsaremos el botón , apareciéndonos una ventana donde registrar los parámetros del cobro.


IMPRIMIR COMPROBANTE DEL COBRO

Una vez realizado los cobros en un cliente podemos imprimir o enviar por email un comprobante del cobro detallando a qué corresponde concretamente:


¿CÓMO ELIMINAR UN COBRO REALIZADO?

Pulse aqúi para consultar el artículo al respecto.


Cargar y Descargar artículos de un Almacén


Esta opción permitirá la 'carga' entrada, o 'descarga' salida de artículo en un almacén dónde todos los valores están predefinidos.

Se podrá usar tanto para un proceso de autoventa, como en un sistema de regulación  de stock ya que esta opción está pensada para facilitar este trabajo.

Configuración

La configuración de los almacenes, así como la serie documental donde se registrarán los movimientos de estos productos se define en la ficha del usuario de ZGEST ERP, en el apartado de Preventa y Autoventa, indicar que esto se puede usar para esto o para realizar operaciones sobre un almacén.



La serie Documental del Parte de Carga deberá definirse con dos dígitos únicamente, ya que el tercero lo tomará del indicativo que le atribuya el operario en el momento de realizar la operativa, de esta forma Ud. podría indicar que la serie es 'CW' pero en el momento de cargar o descargar añadir un id 'M' para la carga/descarga de la mañana y 'T' para la carga/descarga de la tarde y así encontrar estas operaciones totalmente separadas aún siendo del mismo día.

Tras esto indicará el almacén de donde se toma el material para la CARGA (Ej. 'G), así como el de DESCARGA (Ej.G), ya que el almacén Cargado o Descargado será el ya indicado como  Almacén del Vehículo (Ej. 'FR'). El hecho por el que puede indicar dos almacenes distintos es para posibilitar casos donde por ej. se recoge la mercancía de un almacén central pero se deposita en otro.

OPERATIVA

Una vez acceda a la opción de Carga/Descarga se le pedirá el identificativo del Turno, este es libre, pero si por ej. como es habitual  hace una carga por la mañana y una descarga por la tarde, puede indicar 'M' para las mañanas y 'T' para las tardes.


Tras indicar el Turno, se mostrará el resto de datos, el nº del Parte se genera automáticamente y coincidirá con la fecha del día en que se realiza en formato AAMMDD, también vemos el código del almacén asignado al usuario y dos grandes botones donde se nos muestra según estén activos si lo que vamos a realizar son operaciones de 'Carga' o de 'Descarga'.

Tras esto simplemente deberemos, o bien con el lector de código de barras anotar el producto, o a través de la búsqueda localizar el artículos deseado, indicaremos las unidades y pulsaremos el botón 'Guardar' .


Cada vez que 'guardemos' una operación se mostrará en la lista inferior con el destalle de la misma.


 En el listado donde se muestran todos los datos registrados:

  • No se permite seleccionar una línea para realizar una modificación pero pulsando sobre el botón borrar puede eliminarla para volverla a introducir.
    • Importante. No se realizan modificaciones, si un producto lo indica 3 veces, se registrarán 3 entradas distintas, esto es así para facilitar una lectura de códigos rápida en las cargas y no estar pendientes de modificar  líneas de un parte. 
  • El campo donde se indica 'introduzca el texto a buscar'  le permite anotar cualquier cosa, sea descripción, unidades, código de barras, referencia, y de una forma rápida le dará acceso al registro deseado. 
  • Para saber si la operación es de Carga o Descarga, debe fijarse en las columnas 'AO' y 'AD' si su almacén (ej. XV1) se encuentra en AD (almacén destino) es una Carga, si por el contrario se encuentra en 'AO' (almacén origen) es una Descarga.